Hogares sustentables, en armonía con la naturaleza y con tu billetera

Julio 25 de 2016

 La arquitectura sustentable en el país y a nivel mundial cobra mayor importancia para ayudar en la preservación del medio ambiente. Más allá de una tendencia, es el reflejo de una preocupación genuina y necesaria por el futuro del planeta, o sea un retorno a los orígenes de la construcción, donde prima la convivencia armónica con la naturaleza.

 

Sin lugar a dudas, no puede negarse que este tipo de iniciativas permiten vislumbrar un mejor futuro para las próximas generaciones de mexicanos. Su fundamento es impactar lo menos posible al medio ambiente con espacios que perjudiquen poco a los usuarios, lo cual se consigue en diferentes niveles de la cadena de producción de la construcción y de paso mejorar la economía de sus propietarios gracias a su significativo ahorro de energéticos.

 

                                                           

 

Respecto a la edificación, ésta debe tener un aporte benéfico a la naturaleza y ser viable económica y socialmente. Implica la elección del sitio y los materiales de construcción más apropiados para fines ecológicos, así como la disposición del espacio para su mejor funcionamiento, siendo, pues, el interiorismo un factor determinante para la sustentabilidad.

 

Aunado a esto, una reorientación hacia materiales en armonía con la naturaleza y el aprovechamiento de nuevas tecnologías como celdas fotovoltaicas en cristales de fachadas, calentadores solares de agua y materiales con contenidos reciclados o la utilización de materiales cada vez más sencillos de reutilizar, son un apoyo innegable para el desgaste.

 

Cómo se consigue?

 

Para que la vivienda sustentable sea una realidad en el país, las ecotecnias deben ser costeables, la planeación de la ubicación de la casa debe ser orientada para un aprovechamiento conveniente de luz, viento, agua y los recursos en general. Entre 10% y 30 % de la energía se puede reducir con ahorradores y en el caso del agua se reduce el consumo hasta un 60% de la demanda.

 

De aquí que energías cada vez más competitivas, como la energía eólica, la solar o la geotérmica, se estén postulando como las preferidas. Por tal, sobre todo en el marco de las reformas emprendidas por el Gobierno Federal, se proyecta que para el 2018 el 25% de la energía que se utilice en el país deberá ser proveniente de fuentes renovables.

 

Beneficios tangibles

 

Los resultados de invertir en este tipo de construcción no se limitan a la oportunidad de ayudar a dejar un mejor lugar a las generaciones venideras, sino que los inmuebles certificados tienen un valor superior al de otros y es más seguro que las compañías multinacionales los elijan para instalarse ya que los costos de operación son menores para ellos.

 

Entre los beneficios en los espacios de trabajo, de acuerdo con el Consejo Mundial de la Edificación Verde en el reporte “El caso de negocios para la edificación verde” están una mejora de 10% a 25% en las funciones de memoria y procesamiento mental, un aprendizaje de 20% a 26% más rápido y un aumento de hasta 18% en la productividad de los trabajadores.

 

                            


 

En conclusión,

 

Con esto logramos dos cosas, contribuir a la preservación de la naturaleza y un ahorro significativo en los gastos de energéticos que a mediano y largo plazo lo hace una inversión segura, entonces ¿Qué estamos esperando para sumarnos a este increíble tendencia?

 

 

Fuente: Extracto de reporte “El mercado inmobiliario en México 2015”, trabajo realizado por  Lamudi, http://www.lamudi.com.mx/research/whitepaper-2015/

 


CENTURY 21 Bayside Properties
CENTURY 21 Bayside Properties Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2023 century21baysideproperties.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co